Dirección: Urb. Cataluña Mz. 11 Villa 36, Km 2 y 1/2 via Guayaquil-Salitre Guayaquil-Ecuador

Telfs. 593-042-701181

La Firma

Areas de Practica

Abogados

Asociados

Asesoria Gratuita

Noticias

Infórmese de nuestras actividades y cambios en las leyes de nuestro país.

Dé click en cada noticia para ver su contenido...

21 de Mayo 2017 - Esta es la nueva regulación de apremio a las pensiones alimenticias
Luego de analizar diversos casos presentados por demandantes y personas legitimadas, la Corte Constitucional (CC) emitió una sentencia con respeto al apremio parcial de la persona deudora y responsable de la alimentación, educación, cuidado y asistencia de los menores de edad, acercándose así cada vez más a la reforma de la coparentalidad y regulación de pensiones alimenticias.

Anteriormente, el Presidente saliente, Rafael Correa, había informado el pasado jueves el envío a las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia respecto a las pensiones alimenticias y coparentalidad, expresando su deseo de socializar el debate con argumentos en vez de opiniones. La CC expidió lo siguiente: 1)Aceptar las acciones públicas de inconstitucionalidad por el fondo de los artículo de los artículos 23 y 24 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, publicada en el Registro Oficial No 643, del 28 de julio de 2009, presentadas por el señor Arturo Alberto Zelaya Gamboa. 2)Negar las acciones de inconstitucionalidad por el fondo de los artículos enumerados 5 incisos segundo, tercero y cuarto; 6 numeral 1; 7 inciso primero;8;9; 10 inciso segundo; 25;26;27;28;29;30;33;34;35;37 inciso cuarto y disposición transitoria segunda de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. 3) Declarar inconstitucionalidad la frase “la prohibición de salida del país” en el artículo 24 de la Ley Reformatoria al Título V. 4) Declarar la inconstitucionalidad condicionada del artículo 25 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. 5) Declarar la inconstitucionalidad condicionada del artículo 27 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. De este modo, la CC, en acuerdo con el numeral 5 del artículo 76 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, y con respecto a los principios de supremacía constitucional y eficacia normativa, precisó que ninguna autoridad o persona natural o jurídica, podrá ejecutar o aplicar una interpretación distinta a la citada en los numerales antes mencionados.

Fuente: El Telégrafo

http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/413373/esta-es-la-nueva-regulacion-de-apremio-a-las-pensiones-alimenticias
19 de Mayo 2017 - 6 cambios a las pensiones alimenticias y a la tenencia pide Correa a la Asamblea
Fuente : Diario EL COMERCIO

Pensión alimenticia compartida, rendición de cuentas, multas a empleadores, tenencia, alternativas a la prisión del deudor y un registro de morosos. Al menos esos seis puntos introduce el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, que –de ser aprobada en la Asamblea- entraría en vigencia luego de 180 días de su publicación en el Registro Oficial. La tarde del jueves 18 de mayo del 2017, a seis días de terminar su gestión, el presidente saliente Rafael Correa dio a conocer a través de un tuit que concretó el envío de este documento (de 36 páginas) a la nueva Asamblea Nacional, para su debate y aprobación. “Acabo de mandar las reformas a Código de la Niñez y Adolescencia, en todo lo que tiene que ver con pensiones alimenticias, coparentalidad… apremio, etc. Ojalá se genere un debate franco, con argumentos y no solo con opiniones”, anunció. Y horas más tarde se pudo conocer el contenido de la propuesta de reforma.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/tendencias/reforma-rafaelcorrea-pensionesalimenticias-tenencia-codigoninez.html
18 de Mayo 2017 - Reforma a pensiones, primera norma que llega a Asamblea
Quito - Este jueves ingresó a la nueva Asamblea el primer proyecto de ley. Fue enviado por el presidente saliente, Rafael Correa, en el que propone reformar el Código Orgánico de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, para evitar “excesos” en el pago de pensiones alimenticias. La propuesta implica la corresponsabilidad parental, con la cual el padre y la madre sean responsables de la crianza, educación, alimentación, desarrollo y protección de los derechos de los menores. El documento –que pasará a calificación del Consejo de Administración Legislativa (CAL)– propone que se debe garantizar la igualdad de derechos, deberes y oportunidades a los progenitores respecto a la tenencia de sus hijos. La iniciativa del Ejecutivo propone que la fijación de la pensión se realice con base en los ingresos de ambos padres, así como del número total de hijos del demandado. También se incluye la rendición de cuentas por parte del administrador de la pensión.

http://www.eluniverso.com/noticias/2017/05/19/nota/6189436/reforma-pensiones-primera-norma-que-llega-asamblea
7 de Mayo 2017 - El 31,5% de las pensiones alimenticias son menores a $ 100
Viviana y Liseth son dos madres inmersas en demandas por pensiones alimenticias. La primera perdió la patria potestad de su hija Sara (nombres protegidos) –de 12 años– y fue sentenciada a pagar una pensión de $ 110, luego de divorciarse en septiembre: “(Sara) me dijo que se iba a quedar con el papá porque está enfermo y no va a poder pasar una pensión, pero nunca me pasó por la mente que me iban a demandar. Le metieron ideas, le dijeron que los padrastros eran malos y que a veces abusan de las niñas”, anota Viviana, quien tiene una nueva pareja y afirma que por ello “engañaron sin fundamentos” a la pequeña. Liseth, en cambio, se decidió a demandar este año debido a que está sin empleo desde 2016. El miércoles pasado esperaba afuera del complejo judicial Valdivia, en el sur de Guayaquil, que el juez fijara la fecha para el examen de ADN. Asegura que su expareja la abandonó cuando su hija tenía cuatro meses de edad. Hoy ella ya cumplió 5 años: “Tengo otro compromiso con el que tengo otra hija y él también tiene otro bebé, entonces son tres”. El demandado ya fue notificado. Sobre él, Liseth señala que gana el sueldo básico y está asegurado, pero para demandarlo necesita primero probar la paternidad: “Hay padres muy responsables y hay otros que sí se merecen que los denuncien. Hay madres que también exageran porque tienen dinero suficiente y quieren más solo por molestar. A veces tienen otra relación y mantienen con la plata del exesposo al otro”, refiere.

http://www.eluniverso.com/noticias/2017/05/07/nota/6170518/315-pensiones-son-menores-100
2 de Mayo 2017 - Alistan reforma a custodia y a pensiones alimenticias
El Gobierno anunció una propuesta de cambios al Código de la Niñez y Adolescencia sobre tenencia compartida de hijos.

Quito - El régimen de visitas a los hijos de padres separados o divorciados y la tabla de pensiones alimenticias entrarán en el paquete de reformas que llegarán a la Asamblea Nacional en esta semana, según lo anunció el presidente Rafael Correa. “Se cayó en abusos”, dijo el mandatario en el enlace y calificó como absurdos, por ejemplo, a las órdenes de prisión en contra de quienes, por falta de trabajo, no han podido pagar más de dos pensiones o a ciertos impedimentos para que los niños puedan ver a sus papás. “Una es la sed de justicia y otra, la de venganza”, agregó. Correa adelantó al menos cinco reformas, que recaen, especialmente, en el Código de la Niñez y Adolescencia: adecuación constitucional, corresponsabilidad parental en la crianza, regímenes de tenencia, pensiones alimenticias y de rendición de cuentas del uso de ese dinero, y prevalencia de medidas cautelares frente al apremio. El anuncio provocó sorpresa en colectivos de mujeres. Janeth Guerrero, vocera de No a la Tenencia Compartida, explicó que la legislación actual ya contempla varios de los temas que se han anunciado como reformas y expresó sus dudas con respecto a “los filtros” de la custodia de los hijos. “Los jueces deben analizar caso por caso”. Sin embargo, su posición es que no debe reformarse el artículo 106 del Código, que privilegia la posición de la mamá sobre la del papá para la custodia. “No se puede soltar a los niños así porque sí”, dijo Guerrero. La agrupación tampoco está de acuerdo con revisar la tabla de pensiones alimenticias. “No es cierto que la pensión sea un negocio, como dicen. Es para garantizar la crianza y si eso cambia y bajan (las pensiones), ese dinero no debería regresar al padre, sino, ir a un fideicomiso para el ahorro del hijo”. Santiago Villarreal, coordinador del grupo Coparentalidad, que impulsó este plan de reformas junto con el Ejecutivo, explicó que en la actualidad “se ha interpretado la ley desde dos estereotipos: el hombre exclusivamente proveedor y la mujer exclusivamente criadora de los hijos. Y eso es erróneo en estos tiempos; incluso va en contra de los instrumentos internacionales sobre los derechos de los niños”. Más allá de la asignación de roles, sostuvo, se debe privilegiar el bienestar de los hijos. “Necesitamos hacer un análisis por caso”, manifestó. Actualmente, a su juicio, se ha caído en abusos. Por ejemplo: manipulación de los niños con el fin de impedir las visitas o el encuentro con sus papás, el pago desproporcionado de montos que están fuera de la realidad económica de los padres, la falta de legislación con respecto de los hijos nacidos en las nuevas relaciones de pareja, entre otros. “Es tiempo de hablar de corresponsabilidad parental y no solo de pensiones y visitas como cuerpos separados. En la actualidad se topan estos temas por cuerdas separadas y se promueva la disputa en lugar de atender a las necesidades afectivas de los hijos”, dijo. Las reformas al Código y a otras disposiciones serán tratadas en la nueva Asamblea y con el nuevo Gobierno. Ambos grupos ya empezaron a hacer su propio cabildeo político tanto en la bancada de Alianza PAIS como en las de oposición.

http://www.eluniverso.com/noticias/2017/05/02/nota/6164194/alistan-reforma-custodia-pensiones-alimenticias

Derechos Reservados @Jurídico Jimenez 2017. Politicas de Privacidad

Development and Designed by: Anthony Cands